Simplificación de Reclamos Administrativos en la Ley Bases y la Paradoja del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial ¿Una buena para los abogados que trabajan con cannabis?

La recientemente aprobada Ley Bases ha introducido importantes reformas en el ámbito de los reclamos administrativos contra el Estado Nacional, como por ejemplo declarar el silencio de la administración habilitando la vía judicial a los 60 días sin respuesta por parte de la administración, con el aparente objetivo de agilizar trámites y reducir la burocracia. Esto facilita los reclamos vía amparos contra el estado nacional dado que elimina o reduce algunos requisitos previos. Entre los principales cambios se destacan:
- Celeridad y Eficiencia: Se establece que los procedimientos administrativos deben resolverse en un plazo razonable, con la obligación del Estado de emitir una respuesta expresa y fundada.
- Gratuidad de los Trámites: Se elimina el cobro de tasas para la presentación de reclamos y recursos administrativos, facilitando el acceso de los ciudadanos a la justicia administrativa.
- Reducción de Burocracia: Se elimina la obligación de los solicitantes de presentar documentos que ya estén en poder del Estado, simplificando la gestión de permisos y licencias.
- Mayor Control sobre la Administración: Se establece el derecho de los ciudadanos a exigir un “pronto despacho” cuando el Estado incumple los plazos establecidos, evitando dilaciones innecesarias.
Oportunidades para el Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial
Estos cambios pueden representar una gran oportunidad para facilitar el acceso a licencias para el cultivo, producción y comercialización de cannabis medicinal y cáñamo industrial, sectores que hasta ahora enfrentan trámites extensos y engorrosos. En teoría, la Ley Bases debería traducirse en procesos más ágiles y transparentes para emprendedores e inversores.
Sin embargo, en la práctica, existe una clara contradicción en la postura del Gobierno. Mientras aparentemente se promueve una administración más eficiente y accesible, se han frenado sin justificación las autorizaciones para el cultivo y producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial. A pesar de que las leyes 27.350 y 27.669 establecen un marco regulatorio claro para el desarrollo de esta actividad, se han reportado demoras injustificadas y una falta de voluntad política para avanzar con nuevas licencias.
La Paradoja del “Estado Ágil” que Bloquea la Industria del Cannabis
Este escenario plantea una paradoja difícil de ignorar: un gobierno que reivindica la libertad de mercado y la reducción de trabas burocráticas, pero que al mismo tiempo impide el desarrollo de una industria con alto potencial económico y sanitario. La contradicción se vuelve aún más evidente al considerar que otros sectores industriales han sido beneficiados con desregulaciones, mientras que el cannabis medicinal y el cáñamo industrial continúan enfrentando barreras arbitrarias.
¿Es realmente una cuestión de eficiencia administrativa o una decisión ideológica? La falta de respuestas oficiales sobre los motivos de estas demoras sugiere que el problema no es técnico, sino político. Mientras tanto, Argentina sigue perdiendo oportunidades de inversión y desarrollo en un sector que ya está generando empleo y divisas en otros países de la región.
Si el objetivo de la Ley Bases es modernizar el Estado y eliminar barreras burocráticas, no se justifica que el sector del cannabis medicinal y el cáñamo industrial siga siendo víctima de una parálisis administrativa que contradice el espíritu de la norma. El verdadero desafío será que estas reformas no queden en el papel y se apliquen de manera coherente en todas las áreas productivas.
Si se reducen los requisitos para realizar reclamos al estado y el mismo incumple distintas normas vigentes que serán obligados a cumplir luego por vía judicial, siendo condenados en costas y comprometiendo además horas de trabajo del sistema judicial ¿Cuál es el sentido desde la pretendida eficiencia?.
Joaquin Chiavazza
Abogado especializado en Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial