Abogado Cannabis

El pasado 23 de mayo de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación publicó la Resolución 1780/2025, la cual introduce importantes cambios en el régimen regulatorio del uso medicinal del cannabis en Argentina. Esta nueva normativa, si bien incorpora exigencias más precisas y controles más rigurosos, también abre una valiosa oportunidad para el crecimiento y profesionalización de las Asociaciones Civiles y Fundaciones sin fines de lucro vinculadas al cannabis medicinal.

Desde nuestro estudio jurídico, especializado en regulación de cannabis medicinal, celebramos esta resolución porque reafirma el papel clave de las organizaciones de la sociedad civil en garantizar un acceso seguro, solidario y transparente al cannabis medicinal para miles de pacientes que lo necesitan.

¿Por qué conformar una ONG hoy?

La normativa reconoce expresamente a las “Personas Jurídicas Permitidas” —tales como asociaciones civiles y fundaciones— como actores habilitados para cultivar cannabis con fines terapéuticos, siempre que cumplan con requisitos claros y accesibles:

  • Inscripción formal en el REPROCANN.
  • Acreditación del vínculo con pacientes registrados.
  • Presentación de un Director Médico y un Responsable Técnico.
  • Informes periódicos de seguimiento y trazabilidad del cultivo.
  • Hasta 150 pacientes representados por ONG (con posibilidad de ampliación administrativa).
  • Registro de hasta 3 lugares de cultivo georreferenciados.

Estas exigencias apuntan a profesionalizar la actividad, garantizar calidad sanitaria y prevenir usos indebidos, sin excluir a quienes verdaderamente actúan por y para la salud.

Nuestro compromiso con tu proyecto

Sabemos que los nuevos requisitos pueden parecer complejos al principio, pero desde nuestro estudio jurídico ofrecemos asesoramiento integral, rápido y accesible para ayudarte a:

  • Constituir legalmente tu ONG.
  • Redactar estatutos y objeto social conforme a la Ley 27.350.
  • Gestionar la inscripción en el REPROCANN.
  • Cumplir con toda la documentación médica, técnica y legal requerida.
  • Asistirte en inspecciones y trámites administrativos.

Creemos firmemente que este nuevo marco no es un obstáculo, sino una oportunidad para consolidar proyectos serios, comunitarios y transformadores. La salud de miles de personas depende de la organización, el compromiso y la legalidad.

Si tu vocación es ayudar, cultivar y sanar, contás con nuestro respaldo jurídico para que tu ONG crezca con seguridad y dentro de la ley.

Consultanos y poné en marcha tu proyecto hoy.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *